Nos encanta construir relaciones. Suscríbete a nuestro blog para recibir ánimo semanal en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Etiquetas
Búsqueda
Compras en línea
Nuestros libros, recursos gratis, tarjetas, botellas de agua, y más
Blog
Más entradas del blog abajo
- Detalles
Escrito por Beliza Kocev, Coordinadora de Brasil del Ministerio Hermana Rosa de Hierro
Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca. (Mt 7:25, NVI)
La primera vez que fui a la iglesia fue cuando era adolescente, y suelo decir que fue tarde, hasta el punto de que mi mente ya había sido dañada en algún nivel, pero lo suficientemente temprano como para que no hubiera tenido tiempo de tomar algunas decisiones que tendrían graves consecuencias para el resto de mi vida.
Una vez que comencé a aprender más sobre la Palabra de Dios, me di cuenta de que muchas cosas que había aprendido o que siempre había visto como normales no se alineaban con la voluntad de Dios.
Quería hacerlo todo bien, y durante un tiempo pensé que, si lo hacía todo bien, no pasaría nada malo. Después de todo, creía que había estado haciendo todo bien... Pero me encontré con el primer obstáculo: darme cuenta de que no puedo hacerlo todo bien. Me hubiera encantado, y lo intenté, pero fracasé. Estoy agradecida a Dios por Su gracia porque no se dio por vencido conmigo, porque Sus misericordias son nuevas cada mañana (Lm 3:22-23).
Esta era mi forma de entender lo que era construir una casa sobre la Roca: practicar lo que Jesús enseñó para tener una casa tan fuerte, tan firmemente establecida, que las tormentas ni siquiera se atreverían a acercarse a tal construcción. Los vientos pasarían de largo, la lluvia cambiaría de dirección para evitarla y ningún temporal la alcanzaría.
Bueno, con el paso del tiempo, me di cuenta de que sí, cosechaba los beneficios de las buenas decisiones, pero los desafíos seguían llegando, y muchas veces me cuestioné por qué me estaban pasando esas cosas. Después de todo, ¡estaba tratando de construir una casa fuerte! La lluvia no cambió de dirección al ver mi casa. Por el contrario, parecía que la lluvia llamaba a los relámpagos y truenos para que vinieran con ella. No podía entenderlo y pensé que mi casa no era lo suficientemente fuerte.
Construir tu casa en la Roca requiere mucho más esfuerzo que en la arena e implica negarse a uno mismo (Lc 9:23-26). Parecía que no me estaba esforzando lo suficiente, pero al mismo tiempo, era demasiado esfuerzo para que no estuviera funcionando.
Fue solo muy recientemente, después de años de cantar la canción que narra esta parábola para los niños, que mi cerebro procesó que tanto la casa de los sabios como la de los insensatos pasan por tribulaciones. ¡La lluvia, el viento y las inundaciones llegaron a ambas! No es porque el hombre sabio obedezca perfectamente al Señor que no pasará por momentos difíciles.
¿Cómo no me di cuenta de esto? Jesús mismo nos dijo que pasaríamos por momentos difíciles en la vida (Jn 16:33). La diferencia es que, en el caso del hombre sabio que puso en práctica la Palabra de Dios, su casa resistió las tribulaciones.
Jesús explicó muy claramente que todos los que practican la Palabra de Dios serán capaces de resistir las tribulaciones y los desafíos de la vida.
Más tarde, me di cuenta de que después de las lluvias, los vientos y las inundaciones de dificultades, tribulaciones y sufrimientos, mi casa seguía en pie... no porque yo fuera buena, o porque fuera una súper ingeniera civil, o porque yo misma fuera fuerte. Sino porque a pesar de que mi esfuerzo solo fue suficiente para construir una choza inestable y precaria, el Señor es la Roca eterna (Is 26:4).
Después de una tormenta, puede pasar un tiempo antes de que puedas "poner la casa en orden". Es posible que parte del techo se haya caído y que el viento haya derribado algunas cosas. Puede pasar un tiempo antes de que todo lo que fue empapado por las lluvias pueda secarse. Pero tu casa seguirá en pie. ¡Seguirás en pie!
"Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.” (Jn 16:33)
¿Qué áreas de tu vida están siendo azotadas por la lluvia y el viento, pero aún están en pie?
- Detalles
Escrito por Brenda Brizendine, subdirectora del Ministerio Hermana Rosa de Hierro
Consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio. Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, además de lo que han visto en mí y el Dios de paz estará con ustedes.
(Fil 4:8-9 NVI)
La Biblia nos instruye a pensar en buenas cosas, aquellas que nos edifican. ¿Por qué? Porque nuestros pensamientos afectan nuestras actitudes, nuestro ánimo, nuestra percepción de nosotras mismas e incluso nuestras relaciones. Nuestros pensamientos están ligados a nuestro gozo, alegría y en general, la calidad de vida que llevamos.
Hace unos meses, comenzamos a estudiar el libro ¿Quien tiene la última palabra? escrito por Michelle J. Goff, con las damas en la congregación a la que asisto, y este libro nos recuerda que podemos usar la verdad de la Palabra de Dios para cortar las mentiras que Satanás o nosotras mismas hemos puesto en nuestra mente o corazón. En él, Michelle nos enseña que, al recordar la verdad de la Palabra de Dios, memorizarla e interiorizarla en nuestros corazones y mentes, iniciamos un proceso de transformación que nos permite darnos cuenta de la vida abundante que podemos tener en Jesús, una vida que Satanás desea robarnos.
El año pasado, como parte del compromiso que adquirí con Cristo, escogí el Salmo 46:10 para estudiarlo, entenderlo y vivirlo. ¡Vaya si Dios sabía que necesitaría estar “quieta” para afrontar todas las situaciones que se presentaron en mi vida y familia! Pero Él sabía mejor que yo, más allá de estar quieta, yo necesitaba recordar que Él sigue siendo Dios y Señor sobre toda circunstancia.
Inicio el 2025 aún con preguntas sin responder, situaciones sin resolver, transiciones por vivir, pero estoy lista para continuar practicando el vivir en la verdad que Dios ha dejado en Su palabra. Voy a flaquear y dudar, definitivamente, pero al regresar a Su palabra, evaluar mis pensamientos y deliberadamente escoger pensar en “todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, todo lo que sea excelente o merezca elogio,” podré practicar como una mujer sabia.
Romanos 12:2 dice: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta.” La próxima vez que notes que estás pensando en cosas negativas, escoge reemplazar esos pensamientos con la verdad de la Palabra de Dios. Por ejemplo, si piensas en que debes rendirte, busca la verdad en la Palabra y decide meditar en versículos como: Deuteronomio 31:6, Gálatas 6:9, Filipenses 4:13. O cuando el enemigo trate de convencerte de que no mereces amor, recuérdale lo que Dios dice acerca de ti en Salmo 139, Jeremías 1:5 o Romanos 8:38.
Aprender a controlar tu mente puede ser como tratar de domar un animal salvaje. Pero “el Señor dice: «Yo te instruiré, yo te mostraré el camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti.” (Sal 32:8) Continúa practicando: Apóyate en Dios y sigue pidiéndole Su ayuda para conocer Su verdad. Comenzarás a ver cambios. Cambios que afectarán las otras áreas de tu vida “y el Dios de paz estará contigo”.
Ahora, con lo que has aprendido:
- Comparte una verdad de la Palabra de Dios en la que quieres crecer o florecer (poner en práctica)
- Identifica una mentira que deseas eliminar con la verdad de la Palabra de Dios
- Identifica una hermana que puede ser como hierro que afila hierro en tu vida y puede recordarte la verdad que escogiste en el inciso 1.