Nos encanta construir relaciones. Suscríbete a nuestro blog para recibir ánimo semanal en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Etiquetas
Búsqueda
Compras en línea
Nuestros libros, recursos gratis, tarjetas, botellas de agua, y más
Blog
Más entradas del blog abajo
- Detalles
Escrito por Abby Ramirez, voluntaria del Ministerio Hermana Rosa de Hierro en João Pessoa, Brazil
Cada domingo, cuando celebramos la Cena del Señor, meditamos profundamente en el sacrificio que Él hizo por nosotros en la cruz. Cuando tomamos el pan y el vino, recordamos todo el dolor y el sufrimiento por el que Cristo pasó. Su muerte nos trae tristeza, pero permanecemos en este estado de emoción por solo unos momentos porque nuestro Señor RESUCITÓ. Él venció a la muerte y nos salvó. Su regreso a la vida nos trae una inmensa alegría y paz. Su muerte da testimonio de Su amor y Su resurrección da testimonio de Su poder.
Para nosotras, la resurrección de Jesucristo debería ser de suma importancia, incluso más digna de ser celebrada que Su muerte. Es un hecho que Jesús murió y Su cuerpo resucitó al tercer día. Consideremos juntas lo que este evento significa para nosotros.
En Filipenses 3:10 (NVI), Pablo escribe sobre el poder de la resurrección de Jesús: “a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte”.
Pablo tuvo diferentes experiencias personales con nuestro Señor Jesús en su vida de misión. El apóstol vivió para predicar el evangelio y su comprensión de la resurrección era profunda. En este versículo, Pablo expresa su deseo de conocer a Jesús. Conocer a nuestro Señor va más allá de conocer Su vida histórica y sus enseñanzas. Conocer a fondo a Jesús significa creer en el poder de Su resurrección.
Jesús derrotó a la muerte, y esto nos permite experimentar el poder de este sacrificio al participar en su sufrimiento. Romanos 6:5 dice: “En efecto, si hemos estado unidos con él en una muerte como la suya, sin duda también estaremos unidos con él en su resurrección”.
Si creemos en el evangelio, nos revestiremos de Él en el bautismo, sepultados en el agua y resucitados a la vida eterna, conocedores de que nuestra vida no terminará con la muerte, sino que resucitaremos como Él en un cuerpo glorificado cuando Él regrese.
Jesús dice en Juan 11:25-26: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?” La resurrección de Jesús demuestra poderosamente Su divinidad. Derrotó a la muerte y mostró Su poder sobrenatural. Este evento nos muestra que Cristo es Dios.
Su resurrección tiene el poder de vencer a la muerte, que es el precio del pecado. Cuando Jesús resucitó de entre los muertos, derrotó a Satanás y nos dio el mismo poder. Ahora ya no somos esclavos del pecado, sino que somos más que vencedores en Jesucristo.
Pero gracias a Dios que, aunque antes eran esclavos del pecado, ya se han sometido de corazón a la enseñanza[a] que les fue transmitida. 18 En efecto, habiendo sido liberados del pecado, ahora son ustedes esclavos de la justicia. (Ro. 6:17-18)
Su resurrección tiene el poder de bendecir a todas las naciones sin ningún tipo de discriminación. Los judíos, los gentiles y todas las personas tienen acceso a la salvación a través de Cristo. Su resurrección cumple el plan perfecto de Dios. La resurrección selló el evangelio y Dios concluyó Su plan de salvación para la humanidad.
En Su sabiduría, lo planeó así desde el principio y lo cumplió perfectamente.
Su resurrección tiene el poder de justificarnos. Fue la prueba de que el sacrificio de la cruz se cumplió y fue aceptado. Fuimos comprados con la sangre de Cristo y la deuda de nuestro pecado fue pagada en su totalidad. Su resurrección tiene el poder de darnos vida, lo que significa que todos los que pertenecemos a Jesucristo recibiremos la misma resurrección.
Romanos 6:8 dice: “Ahora bien, si hemos muerto con Cristo, confiamos en que también viviremos con él”. Su resurrección tiene el poder de consolar. Nos asegura que nuestros seres queridos que ya han muerto en Cristo vivirán con Él.
¡Nuestro Jesús resucitó! ¡Está vivo! ¿Cuántas veces al día recordamos este hecho extraordinario? ¿Entendemos el poder de la resurrección de nuestro Señor? Muchos cristianos siguen atrapados en la tumba sin la esperanza de la resurrección, o solo centrados en la cruz y en el sufrimiento. Es bueno recordar y reflexionar sobre la muerte de nuestro Señor Jesús, pero no debemos olvidar que Él resucitó. Recordemos esta importante verdad y consideremos lo que significa para nosotros el poder de la resurrección.
Digámoslo a otros que Jesús venció a la muerte. Su cuerpo no permaneció en la tumba. Por lo tanto, nuestra fe debe basarse en esta gran verdad de la resurrección. Su resurrección fue vista y testificada por muchos. La resurrección de Cristo da sentido a nuestra vida cristiana, como dice Pablo en 1 Corintios 15:14: “Y si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación no sirve para nada, como tampoco la fe de ustedes”.
¡Regocijémonos en Su resurrección!
- Detalles
Escrito por Jennifer Percell, voluntaria del Ministerio Hermana Rosa de Hierro en Missouri
Lucille hacía flores de papel de seda, esas grandes y de colores brillantes que añaden un toque de alegría a la vida. Hacía móviles con delicados pececitos formados con cintas, vestidos para huérfanos y bolsas de actividades para niños. Ella recicló cientos de pares de calcetines antideslizantes cepillándolos con cuidado para quitarles las bolitas y poder donarlos a hogares de ancianos. Cuando la conocí, tenía 90 años y hacía todas estas cosas. Murió apenas un mes antes de cumplir 106 años. Esa mañana, Lucille enseñó a algunas mujeres a hacer flores con papel de seda y luego instaló su primer teléfono celular. Se sentó en su silla a dormir una siesta y se despertó con Jesús.
A Carolyn le encantaba enseñar la Biblia a los niños. Contribuyó decisivamente a iniciar un campamento en su ciudad y cocinó allí durante muchos años. Cuando ya no podía cocinar, se dedicó a hacer colchas: cientos de suaves edredones para los niños que asistían al campamento por primera vez. Les decía que el edredón les recordaría que eran amados y les ayudaría a superar la nostalgia. Después de que murió a la avanzada edad de 100 años, encontramos dos de sus colchas en la sala de suministros de la iglesia. Se los regaló a sus bisnietos y su reconfortante amor seguía vivo.
Lois era hija de un antiguo predicador itinerante. Era parte del grupo de cristianos que fundaron la Iglesia de Cristo de Richland Hills en Texas. Crió a tres hijos en el Señor y transmitió su fe a sus bisnietos. Lois fue una "Rosie la remachadora" durante la Segunda Guerra Mundial. Conoció a su querido héroe deportivo Nolan Ryan en un partido de los Texas Rangers en su centésimo cumpleaños y finalmente vio a su precioso Señor a los 104 años.
Mientras pensaba en la oportunidad de escribir una historia de fe personal comprometida, las docenas, si no cientos, de mujeres cristianas fieles que he tenido la bendición de conocer desfilaron por mi mente. Algunas vencieron enfermedades, sufrieron la pérdida de relaciones, la muerte de seres queridos, creencias inestables y una fe debilitada. Muchas hermanas siguieron a nuestro Señor a través de todos los dardos que la vida les lanzó y me dieron preciosos ejemplos para seguir. Todas sus historias son alentadoras y me han ayudado a mantener el rumbo cuando mis pasos fallaron.
Pero Lucille, Carolyn y Lois destacaron en mis pensamientos. Estas tres mujeres vivieron su fe durante 85 a 90 de sus más de 100 años en esta tierra. Se aferraron a Cristo y Su iglesia a través de grandes guerras, la Gran Depresión, disturbios, asesinatos, hambre, tiempos de abundancia, duro trabajo físico, pérdidas emocionales profundas, enfermedades y la soledad de la vejez. Ninguna de ellas se quejó de sus circunstancias; más bien, cada una me dio generosamente, gracias a su espíritu fuerte y su fe firme.
Para la fiesta del cumpleaños número 100 de Lois, decoramos una sección de las paredes del auditorio de la iglesia con momentos de cada década de su vida. Caminando por la exhibición, vi los cambios en nuestra nación desde carruajes cubiertos hasta súper jets, desde predicadores itinerantes hasta podcasts, me di cuenta de que cada una de esas décadas fue vivida minuto a minuto. La vida se compone de decenas de miles de minutos, a menudo tediosos, que al unirse forman una vida de fe.
El compromiso con nuestra fe es pasar cada uno de esos momentos realizando la inestimable declaración de nuestro propósito que encontramos en Efesios: “Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica” (Ef. 2:10 NVI).
Cada una de estas mujeres pasó más de 30.000 días sirviendo productivamente a sus familias y a su Salvador. En algún momento del camino comprendieron que una vida llena de Cristo era su esperanza de gloria, como leemos en Colosenses 1:27.
Cada una de ellas me habló de su dependencia de Dios. Habían aprendido a través de muchos momentos difíciles que su esperanza, fortaleza y gozo se encontraban en nuestro Dios. Cada una de estas mujeres era alegre, gentil y llena de amor a pesar de tantas pruebas y tristezas. Mi tiempo con ellas estuvo claramente lleno de la presencia del Espíritu Santo de Dios, quien vivió un siglo en cada uno de sus fieles corazones.
Sus ejemplos personales de fe comprometida han sido ayudas visuales para fortalecer mi vida en Cristo. Estas siervas ejemplificaron los versos que quiero dejarles. Más de 100 años de dedicación fueron posibles porque sirvieron a un Padre fiel.
“Porque el Señor es bueno, su gran amor perdura para siempre y su fidelidad permanece por todas las generaciones” (Sal. 100:5).
“Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa” (Heb. 10:23).
¿Usarás tus años, sean pocos o muchos, en un servicio comprometido a ese Rey junto al cual sus fieles hijas vivirán en gloria?