Nos encanta construir relaciones. Suscríbete a nuestro blog para recibir ánimo semanal en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Etiquetas
Búsqueda
Compras en línea
Nuestros libros, recursos gratis, tarjetas, botellas de agua, y más
Blog
Más entradas del blog abajo
- Detalles
Mateo escribió a los judíos sobre Jesús, Mesías: el cumplimiento de la profecía y Él que estableció el reino.
Marcos dio un resumen con full-acción sobre cómo la gente se asombraba de todo lo que Jesús hacía.
Lucas escogió la audiencia de los gentiles que no estaba familiarizada con las tradiciones judías y que anhelaba escuchar otros detalles de Su tiempo en la tierra.
Juan se enfocó más en quién era Jesús y todo lo que representa como el gran YO SOY, el verbo que se hizo carne y habitó entre nosotros.
Cada uno de los cuatro evangelios presenta una perspectiva única de Jesús y cuando se hizo carne y habitó entre nosotros. En diferentes momentos de mi vida, una u otra perspectiva me ha ayudado más que otra.
Un miembro del grupo pequeño hace poco comparó los cuatro evangelios con cuatro rompecabezas. Cada uno demuestra otra imagen y si tratas de poner las piezas de un cuadro al otro, no cuadra.
Juan lo presenta de una forma más temática que cronológica, por ejemplo. Y dado que Lucas escribe a los gentiles y Mateo a los judíos, sus vistas de uno eventos son distintos.
Qué tremenda bendición que tenemos las cuatro perspectivas sobre la historia de nuestro Salvador en la tierra. Sería incompleta si no fuera por los cuatro relatos.
Me he comprometido a leer los cuatro evangelios este mes en honor al tema del mes. ¿Con cuál de los cuatro evangelios nos vas a acompañar este mes?
- Detalles
Escrito por Johana Batres, Voluntaria del Ministerio Hermana Rosa de Hierro en Colorado Springs, CO.
“Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.” (1 Corintios 12:27)
Las invito a leer 1 Corintios 12:20-27.
En una ocasión, un gran amigo y hermano en Cristo decidió ir de Guatemala a Honduras para ir a estudiar al instituto bíblico Baxter. Le hicimos una despedida, en la que oramos y bendecimos. Cuando regresó graduado de Baxter, me di cuenta que le hacía falta el dedo pulgar de su mano izquierda.
En una ocasión, en un autobús su dedo quedó prensado en las puertas y lo perdió. Aprecio mucho a este amigo y hermano, y me imagino que fue difícil para él perder el dedo pulgar. Sin utilizar el pulgar, intenta cepillarte los dientes, abotonar una camisa, peinarte, atarte los zapatos o incluso comer. Este dedo pequeño y gordito del cuerpo tiene un papel fundamental.
El apóstol Pablo señala un escenario similar en la iglesia. Aquellos que suelen ser menos visibles o que se escuchan menos experimentan a veces un «no te necesito» de parte de otros (1 Corintios 12:21). A menudo, esta idea se refleja solo en actitudes, pero en ocasiones, se dice en voz alta.
Dios nos llama a mostrar igual interés y respeto unos por otros (v. 25). Todos los creyentes somos parte del cuerpo de Cristo (v. 27), sean cuales sean los dones que hayamos recibido, y nos necesitamos mutuamente. Algunos son ojos u oídos —por decir así—, y algunos son pulgares. Pero todos tenemos una función vital en el cuerpo de Cristo, la iglesia; y a veces, más de lo que parece.
Una cosa muy importante para recordar, Cristo es la Cabeza y nadie más puede serlo.
Si eres un «ojo», ¿cómo puedes alentar a un «pulgar»? Si piensas que eres un miembro insignificante, memoriza 1 Corintios 12:27.